Llega septiembre con su vuelta al
cole, su vuelta a la rutina, su adiós a las vacaciones (snif)…y su vuelta a los
entrenos. Con el comienzo de este mes un nuevo plan de entrenamiento ha llegado
a mi correo electrónico, siempre puntual, detallado y personalizado (ver foto), gentileza
de mi “entrenador” Don Jacinto: para mí ya ha alcanzado ese estatus por cobijar
a tres pichones más bajo su tutela a parte de la que escribe estas líneas. Todo
se contagia y parece ser que esto del deporte popular (entiéndase “matarse a
entrenar en tus horas libres y sin que te paguen”) es uno de los virus más
letales.
Estos son los plannings personalizados de mi querido míster.
Lo de Sevilla parece que fuera hace lustros y no ha
pasado ni un año. Aún tengo presente el temor a nadar en las aguas del
Guadalquivir pensando que en cualquier brazada podría pescar un carrito de
supermercado o una rueda de coche…¡ays, qué recuerdos ! Me pongo ñoña, han sido
tantas competiciones, y cada una taaan diferente…(insértese aquí un flashback peliculero):
. Carrera del Amanecer en Santa Pola, 6,5 kms. (Septiembre 2011).
Aquí una se da cuenta de que hay que entrenar, pero cuesta tanto…
. Carrera en La Aparecida, 10 kms. (Septiembre 2011). Un consejo:
antes de corred, orinad. Ahí queda dicho, de novata a novatos.
. Carrera contra el cáncer de mama en Elche, 8 kms. (Octubre 2012). Con la emoción de que mi padre
fuera a verme con su silla de ruedas casi recién estrenada, con lo que cuesta
que salga de casa. ¡Gracias, patriarca!
. Carrera en Guardamar, 7 kms (Navidades 2011). El pistoletazo de
salida para la creación de los planes de entrenamiento serios. No sabía en lo
que me metía…¿o sí?
. Carrera La San Valentín en San Javier, 10 kms. (Febrero 2012). Mi
estómago comienza a demostrarme que no está dispuesto a apoyarme en esto de las
carreras…
. Media Maratón de Elche, 21 kms. (Mayo 2012). Mi flato normal
evoluciona cual Pokémon tras haber esnifado ántrax y me paro tres veces por el
dolor. Aún así mejoro mi marca anterior (la de “por mis huevos”) y eso me anima
a luchar contra Pikachu y a seguir entrenando.
. Carrera Elx al riu, 10 kms. (Mayo 2012). Correr con un calor
tremendo, al lado de un río casi seco y en una pista polvorienta es complicado.
Una de las más duras psicológicamente. Y encima que te den trofeo…sintiendo que
has corrido fatal…
. Triatlón de Sevilla, categoría Sprint (Mayo 2012). Tras los
entrenos durante 5 meses toca probar las tres disciplinas juntas y aunque
resulta duro, el gusanillo empieza a picar.
. Triatlón en Cartagena, categoría Super Sprint (Junio 2012). Aquí
noté que haber empezado con un Sprint fue buena idea. Pero la próxima vez…¡no
me saltaré la rotonda!
. Triatlón de Alhama, categoría Super Sprint (Junio 2012). Por ahora
es la competición en la que más he disfrutado. Hubo buen rollo en la piscina,
un montón de familia para animar y encima consigo hacer buen papel. El
gusanillo ya es un gusanaco de tres pares.
. Acuatlón de Cieza, Open Promoción (Julio 2012). A pesar de que no
estuvo mal probar esta disciplina, soy consciente de que no me va mucho eso de
correr-agua-correr. ¡Quiero bici y la sensación robótica de correr después!
. Travesía a nado Puerto de la Torre en Pilar de la Horadada, 1500
mts. (Julio 2012). Nunca he pasado tantos nervios como en ese día. Era mi
primera vez en el mar con más de 300 metros por delante. Sorprendentemente me
gustó la experiencia y más ver cómo floto en agua “salá”.
. Travesía a nado Playa de San Juan, 2000 mts. (Agosto 2012). El mar
muy revuelto y con mucho oleaje (de hecho Neptuno nos increpaba desde dentro
“¡huid, inconscientes!”). Jamás he nadado dando tantos tumbos, rodeando boyas
que estaban en plena orilla tras ser arrastradas por la corriente, y haciendo
trayectos corriendo, tragando agua y siendo arrollada por las olas. ¡Pero moló
mogollón, jeje!
. Carrera de Obstáculos en Elche, 10 kms. (aunque yo creo que fueron
menos). (Septiembre 2012). Con esta prueba doy por comenzada mi pretemporada,
con las piernas llenas de cardenales por hacer de soldado raso en la mili y con
dolores por todo el cuerpo.
Los objetivos de este año ya
están decididos. De nuevo se irá a Sevilla en mayo, pero esta vez a por el
Olímpico (suena místico, ¿eh?) y acompañada por nuevos triatletas que también
se han dejado enganchar a esta locura. Y se intentará afrontar con elegancia la
Travesía a nado Tabarca-Santa Pola en julio, siempre que las medusas y el buen
mar nos lo permitan. Entre estas competiciones surgirán carreritas varias y se
seguirá entrenando duro todos los días. Pero merece la pena el esfuerzo por
muchos motivos:
- . Nunca he dormido mejor que ahora, del tirón y
profundamente.
- . Me siento fuerte, (¡jajajaja, Hulk, ven si te
atreves!).
- .Sin quererlo motivas a la gente a hacer un poco
más de deporte (cómo no va a motivar ver a una “sarnacha” como yo nadando,
subiendo en bici y corriendo… Piensan: “si esa puede, ¿por qué yo no?”).
- . Cada vez soy un poquito más disciplinada (aunque
el Sr. D. Jacinto os diga lo contrario, ¡shhh!).
- En los tiempos en los que estamos, recortados,
invadidos por hombres de negro y asfixiados, nunca está de más saber correr por
si hay que poner pies en polvorosa; saber nadar por si hay que cruzarse el
estrecho o el Atlántico si me pones; saber montar en bici…¡porque la gasolina
ya es más cara que la leche!
En fin, espero poder seguir
contando aquí cada nueva experiencia que es lo que verdaderamente nos llevamos
al más allá. ¡Ah!, y antes de que se me olvide un gran, gran aplauso a todos
aquellos que un día, sin saber cómo, pasaron del sofá de su casa a verse
corriendo, nadando, pedaleando, surfeando, chutando, escalando, o cualquier
otra actividad acabada en ando y que implique sudar…(esa no, ¡cochinos!).
Seguimos en el ajo, ¡a las buenas noches!